Dentro de 100 años la novela "La canción de la manzana" será un clásico. ¿No quieres ser tú un@ de l@s primer@s que la lean?...

jueves, 14 de abril de 2011

VIAJES MANZANILES 2



Lo prometido es deuda, ¿me repito mucho? (je, je). Mi segundo gran viaje tuvo lugar hace dos años que se cumplirán a finales del presente. Me fui a Nueva York a ver in situ a mi prologuista.

La verdad, después de mi incidente en Inglaterra, bloqueando el ordenador de una escuela, me apetecía ir in person a la ciudad de los rascacielos, New York, New York!, y todo eso, wonderful! (culta que es una).

Lo que tenemos de bueno las novelas es que podemos estar en muchos lugares a la vez, y uno de mis avatares fue, fui, ¿qué lío no?, y en avión a todo lujo y no me mareé en absoluto. La azafata, muy amable, se deshizo en atenciones al reconocer en mí a una pasajera VIP, nada menos que LA CANCIÓN DE LA MANZANA, y me sirvió agua embotellada y de marca, yo hice una travesura, pedí agua con gas y me lo pase pipa con las burbujas, luego dormí como un lirón y al despertar ya estábamos aterrizando.

A pie de pista estaba la prensa que me asaeteó a preguntas, lógico, mientras los demás pasajeros se daban cuenta entonces de mi categoría social y algunos se atrevieron a pedirme autógrafos. Cuando por fin me dejaron tranquila, y un poco aturdida, todo hay que decirlo, la emprendieron con mis personajes que disfrutaron de lo lindo respondiendo a sus preguntas (por cierto, Battyanna se los llevó a todos de calle con su desparpajo habitual, que los enamoró, vaya).

Pasé rápidamente por la aduana, porque sólo me llevaba a mí misma, y al salir de la inspección, también me pidieron autógrafos, vi a Mikel que me abrazó efusivamente, ¡mi querido prologuista, ¿iba yo a estar en Nueva York si no fuese por él?!

Lo primero que le dije fue que quería recorrer la Quinta Avenida, sonará cateto pero no lo pude remediar, después nos hicimos una foto con los rascacielos de fondo, y el resto es historia, ¡yo LA CANCIÓN DE LA MANZANA, ya estoy en Nueva York!

viernes, 25 de marzo de 2011

El cumple de la CANCIÓN DE LA MANZANA

Por muy manzana que una sea, cumple años ¿no?, pues eso, yo también tengo un cumpleaños, vine a este mundo el 27 de marzo de 1997 para ser más exactos, día glorioso en el cual mi autora, Estrella Cardona Gamio, comenzó a escribirme, catorce añitos ya. Como la génesis (¡cuán culta soy!) del argumento ya la conocen los seguidores de mi blog, no voy a incidir (hoy tengo el día repipi) en él, pero sí os diré que estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí y lo que me queda todavía por recorrer porque soy una manzana con pedigrí, con amigos importantes, viajera y por tanto universal.

Bien, dicho todo esto añadiré, porque no soy egoísta, que también es el aniversario de mis protagonistas, Tris Dass, Battyanna Rannera y el inefable Vitolio Trozidetroci, que Lantornia nació conmigo y todo lo demás, la novela claro.

Tris, Batty y Vitolio lo van a celebrar con un gran pastel hecho por el señor Trozidetroci, ejem, ejem, que ha tenido el detalle de elaborarlo con mantequilla, nueces y anchoas, una de sus creaciones en mi honor, que yo le agradezco pero que no podré degustar porque mi alimento son los rayos de sol y el agua de la lluvia; yo SÍ que soy vegetariana.

Si me queréis hacer algún regalo, pedidme a vuestro librero, ya sabéis que allí os espero (en verso y todo).

¡Hasta el año que viene, amiguetes!

P.D.
En el próximo post os contaré lo de mi viaje a Nueva York, que lo prometido es deuda, palabra de manzana VIP.

miércoles, 23 de febrero de 2011

VIAJES MANZANILES 1

Portada de la versión html publicada on line el 19/11/1999

Sí, ya lo sé, he estado mucho tiempo sin decir nada, pero es que Estrella Cardona Gamio, mi autora, andaba muy ocupada escribiendo otras novelas y relatos, vaya, lo suyo, pero como ahora se ha tomado un respiro, lo he aprovechado y aquí me tenéis de nuevo, y en esta ocasión para recordar viejos tiempos ya muy lejanos, cuando yo empecé a viajar por el mundo, sí se trata de mis viajes manzaniles.

Pues veréis, érase una vez una manzana que se convirtió en libro, LA CANCIÓN DE LA MANZANA, o sea yo, y su primer viaje a través del correo electrónico tuvo lugar pocos días después de haber nacido on line.

Una amiga de Estrella y de Concha Cardona Gamio, mi editora, estaba estudiando por aquel entonces en Inglaterra y le enviaron la novela en archivo al ordenador del instituto, bueno, al ordenador que le correspondía por estudiante. Llegaron los primeros capítulos y de pronto el ordenador se bloqueó atascado, y la chica se quedó a medias en la lectura, y sin ordenador para los restos. Lo gracioso del caso es que la segunda parte de mi novela LA CANCIÓN etc., se desarrolla en Inglaterra y en ella salen los personajes más representativos de la británica Albión... y muchas cosas más que harían fruncir el ceño a los flemáticos hijos de la Gran Bretaña. Este fue mi primer viaje... ¡Oh don Guillermo, don Guillermo, que pena no haberle podido conocer, claro que en sus tiempos no existía Internet!... (¿Verdad que suena cómo a soneto?)

Mi segundo viaje de campanillas fue a Nueva York, pero éste merece, punto y aparte, otro post, así pues paciencia y hasta el próximo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

BLANCA NAVIDAD Y TODO ESO...

Otra vez, ¡y parece que fue ayer!, la verdad es que el tiempo corre que vuela y una, ajetreada con la vida que lleva, ni se da cuenta, pero el caso es que se acercan las fiestas de diciembre-enero, y fiestas quieren decir regalos y regalos pueden ser... ¿Lo adivinas?, pues ¡sí señor!, LIBROS, y como yo soy un libro, LA CANCIÓN DE LA MANZANA para más señas... ¿Captas la indirecta?

Te abriré mi corazoncito manzanero: no hay nada que me llene de más ilusión que verme envuelta en un bonito papel de colorines y adornada con un gran lazo dorado bien sea colocada a los pies del abeto, bien sea junto a los zapatos de chicos y grandes en la noche mágica de Reyes. Porque no hay que olvidar que todo el mundo lee y que para todos hay lectura apropiada.

No quisiera ahora pecar de egocéntrica olvidándome de mis hermanas y hermanos los otros libros de C. CARDONA GAMIO EDICIONES, todos muy amenos e interesantes, con su receta propia para cada lector. Por ejemplo, yo, LA CANCIÓN DE LA MANZANA, fui escrita para alegrar a los deprimidos y amargados.

EL ABRIGO DE CLARK GABLE Y OTROS RELATOS, como su nombre indica, es un conjunto de relatos de lo más entretenido.

LA TRAMPA DE SER MUJER, es un manual para recobrar le autoestima perdida, y lo recomiendo calurosamente a todas las féminas inseguras y acomplejadas.

ADRIEL B, es una novela dramática que alerta sobre los peligros del alcoholismo, y es sumamente aleccionadora. Vale la pena leerla.

TALLER LIBRE DE LITERATURA, su propio título lo indica. Si escribes, o quieres ser escritor, es imprescindible que lo leas.

Y para el final he dejado una historia infantil EL ABUELO QUE NO SABÍA EXPLICAR CUENTOS, una monada de cuento que relata como un abuelo tuvo que regresar al País de la Infancia para recobrar su memoria.

En fin, bonito ramillete, ¿no te parece? Pues imagínatelo luciendo lindo en estas fiestas, un libro, el mejor amigo del hombre después del perro.

No añado nada más, si eres listo, cosa que no dudo en absoluto, ya habrás captado el mensaje.

Blanca Navidad y todo eso... ¡FELIZ AÑO 2011!

Entradas populares